top of page

FOCALIZACIÓN SENSORIAL

Reconectar con el placer sin presiones

Después de atravesar —aunque sea un solo episodio puntual— dificultades en la vida sexual, es común que los encuentros subsiguientes se vean teñidos por preocupaciones y pensamientos autocríticos. Esto suele generar un ciclo de ansiedad que interfiere con el disfrute y la conexión.

Retroalimentación negativa

Abordar la retroalimentación negativa. La Focalización Sensorial es una herramienta terapéutica que invita a redirigir la atención hacia las sensaciones corporales placenteras, alejándose del sexo por objetivos (como sostener una erección, disfrutar la penetración o llegar al orgasmo "en tiempo y forma"). Este enfoque gradual y semi estructurado busca disminuir la ansiedad y fomentar una experiencia sexual más consciente, exploratoria y satisfactoria.

Primera Fase: Redescubrir el contacto en la restricción

En esta etapa inicial, se propone que las personas compartan un encuentro sexual sin contacto genital y, especialmente, sin penetración. El objetivo es reexplorar los cuerpos (propio y ajeno/s) con curiosidad y sin expectativas, centrándose en el tacto y las sensaciones que emergen. Este ejercicio puede realizarse en el ambiente que cada persona considere más adecuado para su modo de procesamiento de estímulos: ya sea en un entorno tranquilo y sin interrupciones, o en uno que permita alternar estímulos, intensidades, sonidos, movimientos y pausas. Así, validamos que no todo sistema nervioso humano necesita lo mismo para alcanzar una regulación que le permita conectar con el placer.

La propuesta es poner en juego no solo las sensaciones corporales y emocionales que emergen, sino también ofrecer a nuestro organismo estímulos que funcionen como figura frente a un fondo de pensamientos intrusivos y mandatos internalizados. Estos últimos van a seguir operando —no se trata de silenciarlos por completo— pero la práctica busca intervenir el foco atencional y ensanchar el registro del cuerpo como fuente de placer.

Este proceso no solo ayuda a reducir la ansiedad de desempeño, sino que también promueve una conexión más profunda y auténtica, alejándose de los guiones sexuales preestablecidos y abriendo espacio para una sexualidad más libre, creativa y placentera, acorde a las vivencias y necesidades de cada quien.

Un procedimiento estructurado pero flexible. Las instrucciones son explícitas sólo sobre las restricciones de algunas prácticas. La penetración es LA práctica "prohibida". La prohibición suele ser una fuerte motivadora en la búsqueda de alternativas para resolverla. La restricción del contacto genital puede resultar frustrante al principio. Sin embargo, al eliminar la posibilidad de perseguir una respuesta fisiológica específica, se garantizan sólo las prácticas "permitidas" reduciendo la evitación del acercamiento físico, se reduce la ansiedad de actuación y se habilita un entorno más propicio para activar el sistema apetitivo y de reposo.

bottom of page